ESCASEZ HÍDRICA EN CHILE 2020-2033:

Cristián Basaure estudiante ingeniería civil Universidad Estatal de O’Higgins.

Este artículo nace desde la necesidad de reflejar al país que implicancias conllevará el quedarnos sin un trascendental recurso natural como lo es el agua (H_2 O), que en la actualidad se ha desperdiciado en procesos industriales propios de las empresas mineras que habitan el territorio nacional y que a su vez , no se le ha dado la importancia necesaria por parte del estado, como así también por parte de la población chilena (19.107.216 habitantes en 2019) a este problema hídrico y a su vez sanitario (tal como lo ocurrido desde la segunda semana de julio del 2019 en Osorno por la presencia de hidrocarburos en una de las plantas de producción de Essal), que ya suceden en Chile.

Para dar más contexto a esto, cabe destacar que en el gobierno de Eduardo Alfredo Juan Bernardo Frei Ruiz-Tagle comprendido entre los periodos 1994 al 2000, el agua potable tal como la conocemos hoy, fue privatizada y vendida a empresas españolas (Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos Essal S.A, Endesa, AES Gener y firmas del grupo Matte, el grupo Agbar-Suez, mediante un conglomerado de empresas entre las que destaca Aguas Andinas ex Emos, y el fondo Ontario Teacher’s Pensión Plan, con participaciones del 90% en empresas del calibre de ESSBIO o Esval. Por volumen de clientes servidos, las principales empresas son: Aguas Andinas (1.725.000 clientes), ESSBIO (700.000), Esval (580.000), Nuevo Sur (220.000), Essal (208.000) y Aguas del Valle (202.000) ).

Y en el gobierno de Ricardo Froilán Lagos Escobar pasó de la privatización a una concesión del agua potable.

En tal concesión la empresa Essal S.A se hizo del bien público (agua potable), el cual lo negoció con la Superintendencia de Servicios Sanitarios por un periodo de 30 años, el cual culmina en 2033.

Cabe destacar que el agua potable que actualmente se encuentra apta para el consumo humano proviene de napas subterráneas y por otra parte el agua que se usa para regadíos proviene del tratamiento de las aguas servidas y desde 2013 entraron en funcionamiento siete sistemas de tratamiento de aguas servidas, con lo que el total de plantas activas alcanzó las 280, que operan mayoritariamente mediante la tecnología de lodos activados. Otras tecnologías utilizadas son las lagunas aireadas y los emisarios submarinos por mencionar algunos.

Además desde 2014 y según un estudio realizado por la superintendencia de Servicios Sanitarios, la inversión total proyectada para los próximos 10 años se estima en 1.169 millones de dólares, de los cuales un 62% se destinará a producción y distribución de agua potable, un 11% a alcantarillado, un 15% a tratamiento de aguas servidas y el 12% restante a otras inversiones.

Tanto Aguas Andinas (ex Emos) perteneciente al Grupo Agbar y Essal han presentado problemas.

La primera presentó graves problemas en la distribución del agua en 2017, tras el aumento de la turbiedad (del líquido) en sus caudales, y no pudieron ser procesados en la planta de agua potable. Por otra parte el problema que enfrento Essal, según lo informado, corresponde a un incidente ocasionado por un operario.

Presencia de empresas española en la privatización del agua potable:

Entre estas empresas figuran Aguas Andinas, perteneciente al Grupo Agbar. El grupo Agbar, antigua Sociedad de Aguas de Barcelona, es una empresa fundada y ubicada en suelo español.

Aqualogy es otra empresa española, centrada en el tratamiento de aguas, que opera en el mercado Chileno. Es la encargada de sanear el 100 % de las aguas de Santiago de Chile.

Aqualia Infraestructuras, perteneciente al grupo español FCC, cuenta en Chile con una delegación comercial. Desde esta oficina realiza proyectos de diseño y construcción de todo tipo de plantas para el tratamiento de aguas, potabilización, depuración de aguas residuales, reutilización y desalación, o sistemas de tratamiento para el uso del agua en la industria. En concreto, esta empresa ha implantado dos plantas de-saladoras en Chile, para las mineras Candelaria en 2010 y Sierra Gorda.

Y al hacerse la pregunta de quienes son los dueños del recurso natural hídrico de chile la respuesta es evidente hidroeléctricas como Endesa, AES Gener y Colbún.

Y si lo correlacionamos a nivel regional se obtienen los siguientes resultados:
En las regiones del norte, donde se encuentran las principales mineras del país. Tal como es el caso de la Región de Antofagasta, la estatal Codelco y Minera Escondida -de propiedad de BHP Billiton-, poseen derechos por 4,121 metros cúbicos por segundo (m^3/s.) y 1,919 (m^3/s). Respectivamente, ocupando el segundo y tercer lugar regional, de acuerdo al catastro de la DGA.

Otros de los operadores relevante es Enaex, la firma de explosivos del grupo Sigdo Koppers, que se encuentra en la sexta posición con 1,506 (m^3/s).

En la Región de Coquimbo, en tanto, los canalistas del Embalse Recoleta son punteros, con 39.400,010 (m^3/s).

Más abajo en las regiones centrales como la Región de Valparaíso se encuentra la Minera Valparaíso -perteneciente al grupo Matte- resalta con 30 (m^3/s). Ocupando la quinta posición. La compañía -se ubica en el segundo lugar regional-, la central de pasada del mismo conglomerado, Hidroeléctrica Guardia Vieja, con 64,111 (m^3/s). En la Región Metropolitana nuevamente aparecen los Matte con CMPC, en tercer lugar con 67 (m^3/s). Sin embargo, la primera posición es de la eléctrica AES Gener, con 113,395 (m^3/s). También está presente Chilectra, con 45 (m^3/s). Y la sanitaria Aguas Andinas con 25,580 (m^3/s). En la Región del Maule, destacan entre los dueños del agua, Endesa, Colbún y AES Gener.

En las regiones del sur del país, Endesa lidera en la VIII, con 558, 290 (m^3/s) y Alberto Matthei e Hijos, con 102 (m^3/s). (Esta sociedad desarrolla proyectos hidroeléctricos a través de centrales de pasada).

En la Región de Aysén, nuevamente es Endesa -que junto con Colbún pretenden levantar cuatro centrales hidroeléctricas en los ríos Baker y Pascua que sumarán una capacidad superior a los 2.000 MW-, quien lleva la delantera con derechos por 3.212,640 (m^3/s).

En las regiones del extremo sur como en Magallanes, en tanto, Salmones Multiexport ocupa el tercer lugar en liderar los recursos hídricos.

Por otra parte la estructura del territorio chileno que se destaca por una franja larga y no tan ancha que presenta 3 continentes en los cuales en el norte el clima es desértico y árido, en el centro el clima es templado y ventoso y en el sur es tormentoso y lluvioso hacen que la distribución hídrica en el país este distribuida des-uniformemente.

En el territorio más insular de chile destacan por ejemplo la presencia de glaciares y en la antártica destaca la presencia de un continente completamente hecho a base de hielo solidificado en capas.

Todo lo mencionado anteriormente da a entender que si bien es cierto que el agua potable debido al calentamiento global se encuentra en peligro, el país cuenta con lugares para extraer agua por diferentes métodos.

Además como dato el calentamiento global provoca un aumento en la temperatura de 1,6 grados Celsius cada año. Con lo que potencialmente el derretimiento de los glaciares conllevaría a un aumento de agua en el océano pacifico, con lo cual se podría perfectamente extraer agua para el consumo humano previa desalinización y tratamientos industriales. Bueno eso a menos que el mismo calentamiento global evapore tal agua debido a las grandes olas de calor y a la falta de lluvias en las temporadas invernales que sufre nuestro país.

En tanto en la región de O’Higgins:
Si bien es Cierto que es ESSBIO la encargada de distribuir el recurso hídrico en la sexta región. La minera el teniente desde al menos 10 años se ha puesto en marcha para reducir el uso del agua en sus faenas entre un 35% a un 40% (según la variación registrada en su propio índice de 1,3 a 0,78). Y actualmente usa alrededor del 2% del agua regional.

Por otra parte el problema de la escasez hídrica en la región del libertador Bernardo O’Higgins radica principalmente en que durante largos periodos de tiempo no ha habido precipitaciones con lo cual la agricultura regional se ha visto estrechamente afectada debido a las sequias prolongadas.

Además en la sexta región el rio Cachapoal ha disminuido su cauce, actualmente ya se ha secado la laguna los cristales y a esto se debe tener en consideración la falta de acumulación de hielo (registrándose solo 5 metros acumulados en el invierno del 2018) en la cordillera de los andes año tras año.

Por otra parte el consumo de agua potable para las personas potencialmente se puede ver disminuido, en el caso en que las olas de calor y la falta de lluvias (El déficit de precipitación bordea el 80% en la actualidad) en la temporada de invierno se ven prolongadas en el tiempo en esta región.

Estadísticas reflejan que la escasez hídrica afectara alrededor de 1200 regantes con un déficit hídrico cercano al 50% esto solo en la comuna de rengo. Para sopesar esta cruda realidad se requiere la pronta creación del embalse el bollenar (cuya construcción está planificada para mediados del 2026, según la junta de vigilancia de la primera sección del rio claro de rengo), el cual pretende acumular la mayor cantidad de agua posible y destinarla a regadío y siembras sopesando así con la sequía regional actual.

Dato referencial:
De los tres grandes ríos presentes en la sexta región tales como: rio claro de rengo, Cachapoal de Rancagua y Tinguiririca de san Fernando convergen en el lago Rapel ubicado la comuna de las cabras en su gran mayoría y actualmente sus cauces no son los mismos que hace 60 años atrás. Solo en el rio claro actualmente no se alcanza a acumular medio cubo de agua. Y con la creación del embalse el bollenar se espera acumular 1,5 cubos triplicando así la actual cifra.

Solución propuesta:
Una alternativa viable y creativa de solucionar el problema de la sequía en el país puede ser la creación de acueductos subterráneos (como una especie de acuífero), algo así como lo ya implementado en otros países de Sudamérica.
En los que verdaderas carreteras hídricas transportan cientos de litros de agua entre ciudades y así solucionan la sequía que ocurre en la superficie.
Tal acueducto debe por ende ser concesionado para su construcción e implementación en chile, lo otro podría ser que fuera financiado por privados.
Autor: Cristian Basaure estudiante ingeniería civil universidad estatal de O’Higgins.

Both comments and pings are currently closed.
Powered by WordPress | Download Free WordPress Themes | Thanks to Themes Gallery, Premium Free WordPress Themes and Free Premium WordPress Themes