O’HIGGINS: SEREMI DE SALUD REPORTA DOS CASOS DE MURCIÉLAGOS CON RABIA EN UNA SEMANA.

En lo que va de año se han registrado once casos de murciélagos positivos para rabia. Los últimos dos fueron localizados en Rancagua y Olivar Bajo.

La Seremi de Salud de la Región de O’Higgins reportó 2 casos de murciélagos detectados con rabia en la última semana, lo que suma hasta ahora 11 en lo que va del año. La cifra supera a la registrada en 2022, donde se contabilizaron solo 8 quirópteros con rabia.

Al respecto, la Dra. Carolina Torres Seremi de Salud O´Higgins explicó que en la actualidad existe un buen vínculo con la ciudadanía y son ellos quienes notifican de estas irregularidades permitiendo una actuación preventiva.

“Nuestra mayor preocupación es siempre garantizar la seguridad en la salud de la población, hemos estado recibiendo muestras y alertas por parte de la comunidad, acción que agradecemos. Se han analizado en noviembre 2 murciélagos que salieron positivos para rabia, llevamos este año 11 en la región, mientras que el año pasado fueron 8 murciélagos en total”, señaló la Dra. Torres Pinto.

Debido a la confirmación por parte del Instituto de Salud Pública (ISP) de dos casos positivos de murciélagos con Rabia, provenientes de Rancagua y Olivar, la Unidad de Zoonosis de la Seremi de Salud O´Higgins junto con municipios efectuaron vacunación de perros y gatos que se encuentran cercanos del lugar donde se identificaron los quirópteros.

En Rancagua se vacunaron 120 mascotas, mientras que en Olivar Bajo se inmunizaron 66 entre felinos y caninos.

“Hemos realizado perifocos para poder garantizar que las mascotas que están cercanas al sector estén protegidas; hay que recordar la importancia de tener las mascotas previamente vacunadas. Nosotros tenemos que anualmente vacunar a nuestros animales, perros y gatos para rabia y así mantenerlos protegidos, especialmente en lugares en donde sabemos que puede haber murciélagos”, manifestó la Autoridad Sanitaria.

Cabe destacar que si alguien encuentra un murciélago en condiciones atípicas (vuelo errático o presencia con la luz del día) con todas las precauciones indicadas se debe llevar a la oficina de Acción Sanitaria ubicada en Bueras 555 o Mujica 169 en Rancagua o en las oficinas sectoriales de la Seremi de Salud en Pichilemu, Rengo, Santa Cruz, San Vicente y San Fernando.

En términos de cifras, este año se han analizado 115 murciélagos, de los cuales 11 han resultado positivos y al año 2022 se estudiaron 171 muestras con 8 positivos a Rabia.

DÍA MUNDIAL DE LA DISCAPACIDAD: CONVOCAN A MARCHAR ESTE SÁBADO 2 DE DICIEMBRE EN RANCAGUA.

La Agrupación Autismo Rancagua y la Fundación Inclusión Azul realizan un llamado transversal a plegarse a esta actividad a todos los grupos y personas que día a día viven o conviven con algún tipo de discapacidad y a quienes luchan por su inclusión y bienestar

Bajo el lema “Un Mundo para Todos” la Fundación inclusión Azul y la Agrupación Autismo Rancagua  realizan una convocatoria a todos a marchar para visibilizar la conmemoración del día Internacional de la Discapacidad, que se celebra cada 3 de diciembre desde 1992, cuando fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el objetivo de invitar a sus Estados miembros a intensificar sus políticas para mejorar la calidad de vida de este sector de la población y fomentar su integración en la sociedad.

La cita local es el 2 de diciembre a las 10 AM en la casa de la Agrupación Autismo Rancagua en la calle Adelaida Calvo 95 de la capital regional, a una cuadra de la Alameda, que será el punto de inicio del recorrido que finalizará en la Plaza de los Héroes de Rancagua.

Este año la convocatoria se realiza en el contexto de la promulgación de la Ley de Autismo en abril y de las posibilidades que este cuerpo legal trae para visibilizar a las personas con todo tipo de discapacidad como ciudadanos y ciudadanas con derechos y necesidades que deben ser abordadas de manera urgente.

RANCAGUA: PDI DETUVO A TERCER IMPLICADO EN TIROTEO CON HOMICIDIO OCURRIDO EN JUNIO.

La Policía de Investigaciones informó que el pasado viernes logro detener a un hombre de 28 años, indicado como uno de los imputados por el homicidio de joven de 20 años de edad, quien fue abatido a tiros mientras transitaba en un vehículo, por la Avenida La Cruz de la comuna de Rancagua, hecho ocurrido el 17 de junio pasado.

En aquel momento, la Brigada de Homicidios (BH) Rancagua inició diligencias investigativas que permitieron establecer que el homicidio tendría su origen en rencillas entre grupos antagonistas, logrando determinar la identidad de los implicados en el hecho.

El trabajo de los detectives entregó como resultado la detención de dos imputados que ya se encuentran detenidos y formalizados. Sin embargo, el pasado viernes, el Grupo Preferente de Investigación de Homicidios Rancagua, montó un operativo policial e irrumpió en una vivienda de la Población René Schneider de la capital de O’Higgins, donde detuvo a un tercer imputado.

El resultado del procedimiento fue informado al fiscal de la causa, quien instruyó que el último detenido fuese puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Rancagua, para su correspondiente control de detención y formalización de cargos.

DIPUTADO POR LA ZONA EDUARDO  CORNEJO SUFRIÓ ROBO EN SAN FRANCISCO DE MOSTAZAL.

El hecho ocurrió en dependencias del servicentro “Shell” ubicado en San Francisco de Mostazal donde tras estacionar su vehículo  el parlamentario junto a un asesor ingresó  al recinto, sin embargo, a los pocos minutos fue alertado por quienes allí se encontraban que desconocidos habían quebrado uno de los vidrios del móvil  sustrayendo un bolso dándose posteriormente a la fuga en un automóvil de color blanco.

El Diputado por el distrito 16, Eduardo Cornejo, lamentó lo ocurrido indicando que el bolso sustraído contenía equipamiento audiovisual tales como cámaras micrófonos, tablet, tarjetas de memoria ente otros elementos e indicó que al parecer esto no se trata de un hecho puntual sino que en menos de dos meses se han registrado más de 17 denuncias ante Carabineros y la P.D.I por el mismo delito en las estaciones de servicio de Mostazal por lo tanto esto hace pensar que podría existir una banda dedicada a cometer estos hechos delictuales.

El parlamentario, expresó además  que estas acciones no podemos normalizarlas y la hemos planteado a la Ministra del Interior, Carolina Tohá, , sin embargo, cuando vemos a un gobierno que frente a la ley de usurpaciones que sanciona drásticamente que alguien se apropie de un terreno o casa el Presidente de la Republica le pone un veto o cuando aprobamos la ley Nain – Retamal que otorga mayores facultades para reaccionar a las policías el gobierno dice que es una ley de gatillo fácil. Aquí solicitamos una reacción clara, definida y decidida  frente a la delincuencia porque  delitos tales como secuestros, agresión a carabineros con armamento de guerra, tráfico de armas, crimen organizado, sicariato son tremendamente graves y el gobierno  debe hacerse cargo, puntualizó

En el lugar se constituyó personal de Carabineros y de la Policía de Investigaciones quienes realizaron los peritajes respectivos en tanto que los antecedentes del hecho fueron derivados al Ministerio Público.

FUNDACIÓN CHILE DUAL ENTREGA RECONOCIMIENTO A CGE POR SU APOYO A LA FORMACIÓN DE JÓVENES.

La entidad destacó la labor de la compañía de distribución eléctrica en la formación de profesionales técnicos en el rubro de la electricidad.

CGE, compañía de distribución eléctrica que presta servicio a más de 3,2 millones de clientes entre las regiones de Arica y Parinacota y La Araucanía, recibió un reconocimiento por parte de la Fundación Chile Dual por su aporte a la formación de jóvenes que estudian en liceos carreras técnicas ligadas al rubro de la electricidad.

La actividad de reconocimiento se desarrolló en la sede de La Granja de INACAP y fue organizada por la Fundación Chile Dual, que convocó a todas las empresas que a lo largo de los años han apoyado la formación dual.

En este aspecto, CGE a través de su Programa Ilumina, desde hace seis años apoya la educación dual de alumnos del rubro de electricidad para contribuir en su proceso de formación. “Desde hace varios años que con CGE estamos trabajando la Formación Dual en un rubro muy especializado como es la electricidad. En la zona Norte, hemos tenido muy buenas experiencias y esperamos poder seguir aumentando los cupos para que más alumnos puedan acceder a esta preparación”, indicó Andrea Garrido, directora ejecutiva de Chile Dual.

MUESTRA ESPECIAL DE PINTURAS EN ACUARELAS SE PRESENTA EN PRIMERA NOTARÍA DE RENGO.

Durante todo el mes de noviembre se podrá disfrutar de una hermosa muestra especial de acuarelas de Rengo del destacado artista Guillermo Pérez Gálvez, quien ya ha presentado sus obras en otras oportunidades y esta vez se presenta con una docena de cuadros en el edificio de la Primera Notaría de Rengo Andrés Falcón ubicada en calle Portales.

La muestra denominada “Espacios rurales y urbanos de Rengo y sus alrededores” presenta una serie de pinturas desarrolladas entre los años 2022 y 2023 por el artista y que pretenden generar una valoración de la comuna a través del arte. En la oportunidad se podrán ver obras de sectores como Chanqueahue, La Chimba, La Rinconada de Malambo, El Cerrillo, Villa El Cobil, Avenida J. Bisquertt, entre muchos otros. 

El notario Andrés Falcón dijo “Para nosotros es un privilegio contar con estas obras tan destacadas en nuestra notaría, y valoramos la posibilidad de entregar al público una muestra de arte y más aún de un artista de la comuna, por tanto invito a los renguinos a venir y disfrutar de estas maravillosas obras en acuarela que estarán disponibles para ser visitadas durante todo noviembre”.

El trabajo de Guillermo Pérez Gálvez puede ser visitado de lunes a viernes de 8:30 a 13:45 y de 15:00 a 17:00, y los sábados de noviembre de 10am a 12:30 horas en las oficinas del a primera notaría de Rengo ubicadas en calle Diego Portales 102-B, Rengo. Instagram: @guillermopinta

TRAS CASO CONVENIOS: Cámara aprueba indicación de la diputada Romero para restringir traspasos “discrecionales” de los Gobiernos Regionales.

La representante de O’Higgins explicó que los Gores deberán solicitar siempre la aprobación de los Consejos Regionales cuando quieran asignar recursos desde distintos programas, de manera de evitar que se vuelvan a entregar fondos a organizaciones con vínculos políticos. 

Este viernes, en el marco de la tramitación de la Ley de Presupuestos 2024, la Cámara Baja aprobó cuatro importantes indicaciones legislativas que presentó un grupo de parlamentarios, entre ellos la diputada por la Región de O’Higgins, Natalia Romero, para restringir que los Gobiernos Regionales (Gore) puedan seguir traspasando recursos de forma “absolutamente discrecional”, considerando las investigaciones penales que lleva adelante la Fiscalía por el denominado “Caso Convenios”, donde justamente se indagan millonarias transferencias realizadas a organizaciones con vínculos políticos.

En detalle, la representante del Distrito 15 explicó que una de las propuestas más importante que se aprobó en esta jornada es que la establece que los Consejos Regionales siempre deberán autorizar las asignaciones de recursos que dependan de los programas de “Funcionamiento” e “Inversión”.

(Video) PROYECTO: ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, “Alvin Saldaña Muñoz y su proyecto Biodiversidad y Restauración Ecológica”.

En la parcela del sector Villa del Cobil de Rengo se está ejecutando dicha iniciativa que busca conformar un bosque nativo, vale decir, un hermoso lugar con mucha vegetación, vertientes, senderos educativos y otras acciones que contribuyen al cuidado del medio ambiente que nos rodea.

Su impulsor, Alvin Saldaña Muñoz, relató que bajo el método de reforestación del botánico japonés, Akira Miyawaki estudiamos la vegetación del lugar e introducimos nuevas especies contando para ello con riego tecnificado. Actualmente, tenemos más de 50, de las cuales, 15 se encuentran en la categoría de protección tales como Guayacán, Belloto del Norte, Coihue, hierbas nativas y otras que nos permiten avanzar con nuestro proyecto que comenzamos hace más de un año, puntualizó.

El profesional, manifestó que en nuestra parcela ocupamos todos los restos agrícolas como cobertura vegetal ya que con ello controlamos las malezas, la humedad, todo lo necesario para hacer realidad nuestro anhelo. Aquí valoramos los recursos naturales, tenemos vertientes donde existen truchas chilenas, coipo, pejerrey chileno, en los bordes incorporamos quillay, canelos como también entre las hortalizas plantamos maíz, melones, porotos negros, tomates, entre otros productos.

Al ser consultado sobre los efectos del cambio climático, indicó que todo esto conlleva a la pérdida de la biodiversidad, es la destrucción del ecosistema por lo tanto la restauración de este es la pieza clave y fundamental para una resiliencia climática.

Alvin Saldaña Muñoz, expresó que la iniciativa es visitada por estudiantes del colegio del sector Vila del Cobil de Rengo quienes ya plantaron algunos árboles estableciéndose así una alianza educativa en tanto que junto al agricultor, Alfredo Carrasco estamos trabajando para crear un sendero educativo en favor de las personas con capacidades diferentes. Aquí queremos que todos sean partícipe de un proyecto innovador, enfatizó.

Finalmente, agradeció a www.rengonotas.cl por difundir esta iniciativa, un proyecto que lo visualizamos en su momento, que sigue creciendo y que nos mantiene feliz con todo lo concretado.

FINALIZACION DEL PROYECTO:

Con el reportaje a Alvin Saldaña Muñoz y su proyecto Biodiversidad y Restauración Ecológica, estamos concluyendo esta serie de entrevistas donde se busco promover iniciativas del uso racional del agua y de energías renovables, educando en lo referido a los desafíos y objetivos de desarrollo sostenible y las acciones gubernamentales de la agenda 2030.

Con este proyecto rengonotas.cl buscó visibilizar, exteriorizar y fomentar a la comuna de Rengo y sus alrededores de las nuevas técnicas de producción agrícola, características, fortalezas y debilidades propias de los diversos actores agrícolas y de sus actividades sustentables.

Agradecemos a cada uno de quienes participaron en este proyecto disponiendo de su tiempo y entregando sus experiencia en lo relativo a lo que ellos desarrollan en beneficio del medio ambiente.
Compartimos con ustedes algunas imágenes de lo que fue este trabajo, con sus protagonistas a manera de culminación del proyecto.

Este es un proyecto que cuenta con el financiamiento del Fondo de Medios de Comunicación Social del Ministerio Secretaria General de Gobierno y el Consejo Regional de O’Higgins.

HITO PARA OHIGGINS UNICO EN CHILE: Equipo GSL de la Delegación Presidencial crea importante reconocimiento con Supermercados CUGAT para personas cuidadoras con un estacionamiento y caja Preferencial.

La ceremonia buscó mostrar un avance para las personas cuidadoras, donde se une el mundo privado con el mundo público. Una actividad que reúne diversos actores, como la Asociación Yo Cuido, la Unidad Gestión Social Local (GSL) de la Delegación Presidencial Regional, el Ministerio de Desarrollo Social y familia, y el Supermercado Cugat.

Una emotiva ceremonia se realizó este viernes 10 de noviembre en Supermercados Cugat de Baquedano, oportunidad en que el equipo de Unidad Gestión Social Local (GSL), de esta Delegación, logró concretar un reconocimiento junto a la empresa, para crear un estacionamiento preferencial para personas cuidadoras; así como una caja preferencial que abarca también a adultos mayores o personas con discapacidad.

Esta actividad, nace a través del equipo GSL quienes han trabajado en diversas acciones junto a Cuidadores y Cuidadoras. Entre ellas, jornadas de autocuidado con clases de yoga y baile entretenido, así como, un paseo al zoológico Safari realizado hace algunas semanas; además, de capacitaciones en la actualización del Registro Social de Hogares para personas cuidadoras con el apoyo de la seremi de desarrollo Social y Familia.

(Video) PROYECTO: ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, “Junta de Vigilancia del Rio Claro, Primera Sección y su rol en la distribución del agua para el sector agrícola renguino”.

Fundada el 28 de diciembre de 1951 dicha institución tiene como objetivo velar por la buena utilización del agua en favor de 1.200 agricultores que poseen 5.970 acciones en un área de riego de 7.500 hectáreas.

El Jefe de Operaciones de la Junta de Vigilancia del Rio Claro, Primera Sección de Rengo, Jorge Rojas, explicó que nuestra cuenca no es tan grande como los ríos Cachapoal o Tinguiririca, sin embargo, gracias al Embalse “Los Cristales” aportamos con descargas programadas para enfrentar de buena forma la temporada. Cuando llegan los meses de calor comienzan los deshielos y gracias al embalse cuya capacidad máxima es de 8 millones de metros cúbicos nos programamos para terminar la temporada tradicional que se extiende hasta fines de abril de cada año, puntualizó.

Rojas, relató que según estudios en dicho tramo el Rio Claro posee más de un 25 por ciento de infiltración, vale decir, pérdidas por este concepto por lo tanto mantenerlo encausado mejora la conducción y el tiempo de llegada a las bocatomas. En diciembre, los canales bajan su volumen y trabajamos con caudales programados aprovechando al máximo el recurso hídrico.

Asimismo, indicó que actualmente tenemos un celador en cada uno de los canales quien es el encargado de recorrer cada una de las bocatomas con la misión de distribuir el recurso hídrico en favor de todos quienes poseen acciones y afortunadamente en nuestra sección no se presentan extracciones en forma ilegal.

Al ser consultado sobre las consecuencias del cambio climático, el profesional señaló que por más de 20 años nos ha afectado severamente una sequía siendo la última registrada en el año 2019 donde solo cayeron 120 milímetros de agua lluvia y por ende, adoptamos las medidas respectivas. Desarrollamos estudios, proyección de riego ya que en aquella oportunidad el embalse solo acumuló 6 millones de metros cúbicos y la temporada se extendió solo hasta el 14 de marzo del año 2000.

En cuanto a los desafíos de la institución mencionó el Embalse “El Bollenar” que desde el año 2008 ha ido cumpliendo con el cronograma establecido, se han realizado estudios de pre –factibilidad, factibilidad a través de la Dirección de Obras Hidráulicas del M.O.P en tanto que este gobierno asignó recursos para financiar la ingeniería, diseño e impacto ambiental. A ello, sumamos otros iniciativas tales como la instalación de telemetría y estudios que en el futuro podrían concretar tranques de cabecera.

Jorge Rojas, llamó a la comunidad a colaborar con la limpieza de los canales ya que por ejemplo, el canal “Población” que cruza todo Rengo presenta inundaciones cada cierto tiempo en el sector La Isla por lo tanto entre todos debemos contribuir para lograr este objetivo.

El Jefe de Operaciones de la Junta de Vigilancia del Rio Claro, Primera Sección de Rengo agradeció la tribuna otorgada por www.rengonotas.cl ya que instancias como estas nos permiten dar a conocer la importante labor que desarrollamos en la zona.

Este es un proyecto que cuenta con el financiamiento del Fondo de Medios de Comunicación Social del Ministerio Secretaria General de Gobierno y el Consejo Regional de O’Higgins.

Powered by WordPress | Download Free WordPress Themes | Thanks to Themes Gallery, Premium Free WordPress Themes and Free Premium WordPress Themes