(Video) PROYECTO: ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, “Alvin Saldaña Muñoz y su proyecto Biodiversidad y Restauración Ecológica”.

En la parcela del sector Villa del Cobil de Rengo se está ejecutando dicha iniciativa que busca conformar un bosque nativo, vale decir, un hermoso lugar con mucha vegetación, vertientes, senderos educativos y otras acciones que contribuyen al cuidado del medio ambiente que nos rodea.

Su impulsor, Alvin Saldaña Muñoz, relató que bajo el método de reforestación del botánico japonés, Akira Miyawaki estudiamos la vegetación del lugar e introducimos nuevas especies contando para ello con riego tecnificado. Actualmente, tenemos más de 50, de las cuales, 15 se encuentran en la categoría de protección tales como Guayacán, Belloto del Norte, Coihue, hierbas nativas y otras que nos permiten avanzar con nuestro proyecto que comenzamos hace más de un año, puntualizó.

El profesional, manifestó que en nuestra parcela ocupamos todos los restos agrícolas como cobertura vegetal ya que con ello controlamos las malezas, la humedad, todo lo necesario para hacer realidad nuestro anhelo. Aquí valoramos los recursos naturales, tenemos vertientes donde existen truchas chilenas, coipo, pejerrey chileno, en los bordes incorporamos quillay, canelos como también entre las hortalizas plantamos maíz, melones, porotos negros, tomates, entre otros productos.

Al ser consultado sobre los efectos del cambio climático, indicó que todo esto conlleva a la pérdida de la biodiversidad, es la destrucción del ecosistema por lo tanto la restauración de este es la pieza clave y fundamental para una resiliencia climática.

Alvin Saldaña Muñoz, expresó que la iniciativa es visitada por estudiantes del colegio del sector Vila del Cobil de Rengo quienes ya plantaron algunos árboles estableciéndose así una alianza educativa en tanto que junto al agricultor, Alfredo Carrasco estamos trabajando para crear un sendero educativo en favor de las personas con capacidades diferentes. Aquí queremos que todos sean partícipe de un proyecto innovador, enfatizó.

Finalmente, agradeció a www.rengonotas.cl por difundir esta iniciativa, un proyecto que lo visualizamos en su momento, que sigue creciendo y que nos mantiene feliz con todo lo concretado.

FINALIZACION DEL PROYECTO:

Con el reportaje a Alvin Saldaña Muñoz y su proyecto Biodiversidad y Restauración Ecológica, estamos concluyendo esta serie de entrevistas donde se busco promover iniciativas del uso racional del agua y de energías renovables, educando en lo referido a los desafíos y objetivos de desarrollo sostenible y las acciones gubernamentales de la agenda 2030.

Con este proyecto rengonotas.cl buscó visibilizar, exteriorizar y fomentar a la comuna de Rengo y sus alrededores de las nuevas técnicas de producción agrícola, características, fortalezas y debilidades propias de los diversos actores agrícolas y de sus actividades sustentables.

Agradecemos a cada uno de quienes participaron en este proyecto disponiendo de su tiempo y entregando sus experiencia en lo relativo a lo que ellos desarrollan en beneficio del medio ambiente.
Compartimos con ustedes algunas imágenes de lo que fue este trabajo, con sus protagonistas a manera de culminación del proyecto.

Este es un proyecto que cuenta con el financiamiento del Fondo de Medios de Comunicación Social del Ministerio Secretaria General de Gobierno y el Consejo Regional de O’Higgins.

Both comments and pings are currently closed.
Powered by WordPress | Download Free WordPress Themes | Thanks to Themes Gallery, Premium Free WordPress Themes and Free Premium WordPress Themes