
Se trata de una Institución sin fines de lucro liderada por un directorio cuya planta se encuentra en dicha localidad, donde se desempeñan dos operarios y dos secretarias administrativas quienes velan diariamente por el abastecimiento de agua en favor de más de 800 personas de la comuna.
La entidad fue parte del programa Agua Potable Rural, A.P.R de la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas y tras la promulgación de la ley N° 20.998 se transformó en “Servicio Sanitario Rural” que agrupa entidades tales como comités y cooperativas.
La Presidenta del Directorio, Mónica Mardones Farías, señaló que actualmente tenemos un moderno sistema operativo, un generador y otros elementos que fueron financiados a través del M.O.P que nos permitió ampliar nuestra red a otros sectores tales como El Sauce, Portezuelo y El Llano. Junto con ello, nuestra planta posee un estanque del proyecto chileno-alemán, algo histórico para el comité que mantenemos como un real patrimonio, enfatizó.
Al ser consultada sobre la buena utilización del recurso hídrico y los efectos del cambio climático, la dirigente explicó que constantemente sensibilizamos a los socios, con los vecinos tenemos un número WhatsApp en cada sector para saber si existe filtraciones u otro problema ya que entre todos debemos velar por cuidar el agua.
Asimismo, manifestó que actualmente se están conformando las comunidades de aguas de superficie y subterráneas con el objetivo de velar y fiscalizar ya que por ejemplo en nuestro sector no deberíamos tener un pozo en un radio de 200 metros a la redonda del sistema operativo.
Mónica Mardones Farías, señaló que como directorio tenemos varios desafíos indicando que fuimos asesorados por la Corporación Pro O’Higgins para definir un proyecto y al final elegimos la implementación de telemetría que mediante la tecnología permitirá monitorear el funcionamiento de nuestra planta como también ya contratamos una empresa contable moderna.
La Presidenta del Servicio Sanitario Rural, agradeció por ser considerados en el proyecto de www.rengonotas.cl ya que es muy importante que la comunidad conozca esta moderna inversión que mantiene con el vital elemento a muchas familias renguinas.

Este es un proyecto que cuenta con el financiamiento del Fondo de Medios de Comunicación Social del Ministerio Secretaria General de Gobierno y el Consejo Regional de O’Higgins.