EN INTERVENCIÓN URBANA Y FONDA PREVENTIVA: Gobierno hace llamado a la prevención y autocuidado para estas Fiestas Patrias.

“Este 18, con prevención celebramos mejor” es el nombre de la campaña lanzada a nivel regional en una Fonda Preventiva realizada en la Plaza Los Héroes de Rancagua. La actividad, que además contó con una intervención urbana recreando un accidente con consecuencias fatales, buscaba generar conciencia en la comunidad sobre la importancia de la prevención y el autocuidado para disfrutar de estas fiestas patrias.

Según indicó el Delegado Presidencial Regional de O’Higgins, Fabio López Aguilera, “tenemos un fin de semana de fiestas patrias bastante extenso, van a ser cuatro días, y por lo tanto queremos hacer un llamado, primero que nada, a que se cuiden. (…) Vamos a tener una salida importante de vehículos que van a circular por nuestras carreteras. No vamos a tener el 3×1 habitual que se tiene de ida, pero sí de retorno el día 19 por lo tanto, la invitación es a planificar el viaje”.

“Tenemos todo listo y dispuesto también la coordinación con Carabineros de Chile, con el Ministerio de Obras Públicas, con el Ministerio de Transportes, con la concesionaria y por cierto (..) queremos hacer un llamado y queremos que estas sean unas fiestas patrias tranquilas sin muertes que lamentar”, agregó el Delegado Presidencial Regional.

En la ocasión, gracias a la coordinación realizada a través de CORESET y liderada por la Seremi de Transportes, se realizó una intervención urbana recreando un accidente vehicular por consumo de alcohol del conductor. Para completar la intervención, Bomberos y Carabineros hicieron un completo simulacro de rescate y toma de evidencia del accidente representado.

Al respecto, la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Flavia González Urzúa, recalcó que “la Ley Emilia estableció como delito: lesionar gravemente o provocar la muerte de una persona en estado de ebriedad. De igual manera, negarse a realizar los test aplicados por carabineros y fugarse del lugar del siniestro. Recordarle a todas las personas que si consumen alcohol, no deben conducir. Respetemos nuestras vidas y las del resto. Además, dar a conocer que, durante las Fiestas Patrias del pasado año, dentro de las causas de fallecimiento, el 55% fueron causadas por imprudencia de los conductores y un 15% por imprudencia de los peatones, a nivel país.”

RUTA DEL MAIPO ADVIERTE QUE TIEMPOS DE VIAJE PODRÍAN DUPLICARSE EN ALGUNOS HORARIOS EN ESTAS FIESTAS PATRIAS Y ANUNCIA MEDIDAS DEBIDO AL ALTO FLUJO PROYECTADO.

La concesionaria tendrá peaje a $1.000 en Nueva Angostura para autos y camionetas. Además, se habilitará sistema de vías 3×1 para el retorno a la capital el martes 19.

Se viene un fin de semana XL en el que muchas familias están planificando salir de la capital hacia distintas regiones para las celebraciones de Fiestas Patrias.  Preocupados por el bienestar de todo el ecosistema vial, Ruta del Maipo hizo un llamado al cuidado y la responsabilidad, y el mensaje es fundamentalmente evitar congestiones, planificando el día y la hora de salida y retorno del viaje, evitando en lo posible las horas punta.

A modo de mitigación, Ruta del Maipo implementará diversas medidas para salvaguardar el cuidado de quienes transiten entre Santiago y Talca por la Ruta 5 Sur, además del Acceso Sur de Santiago, y así enfrentar de mejor forma el alto flujo.

Entre los días viernes 15 y sábado 16 de septiembre, se estima que saldrán más de 120 mil vehículos de Santiago con destino al sur por el peaje Nueva Angostura, presentándose flujos de más de 32.000 vehículos entre las 13:00 y 22:00 horas del viernes y más de 38 mil vehículos entre las 05:00 y 15:00 horas del sábado.

Para este escenario de alto flujo y con el fin de promover el tránsito fuera de los horarios de congestión proyectada, Ruta del Maipo tendrá rebaja tarifaria a $1.000 en el peaje Nueva Angostura, el viernes 15 entre las 7:00 y 13:00 horas.

Además, se aplicará restricción total de camiones de dos o más ejes en dirección al sur, entre los enlaces de Calera de Tango y Pelequén y Acceso Sur de Santiago, los días viernes 15 entre 13:00 y 22:00 horas, y el sábado 16 entre 7:00 y 15:00 horas. Por ello, para camiones de dos o más ejes, se aplicará una rebaja del 50% en la tarifa, los días viernes y sábado entre 00:00 y 7:00 horas.

Para el retorno a Santiago, el martes 19, se proyecta que el horario punta comenzará a las 12:00 horas y con un flujo de más de 3.500 vehículos por hora. Es por eso que se implementará el sistema 3×1 desde Pelequén, en el km. 121, hasta el Km. 85 del Bypass Rancagua. La medida será efectiva desde las 12:00 horas del martes 19 hasta las 22:00 horas del mismo día.

TRES PERSONAS DETENIDAS TRAS PROCEDIMIENTO POR MICROTRÁFICO EN RENGO.

Luego de tres meses de investigación coordinada con la Fiscalía Local de Rengo, el equipo Microtráfico Cero (MT-Cero) perteneciente a la PDI de la misma ciudad, logró establecer que en dos domicilios de aquella comuna se desarrollaba actividad asociada al tráfico de drogas en pequeñas cantidades.

Los datos recopilados por los detectives fueron dados a conocer al fiscal de la causa, quien gestionó ante el respectivo juzgado de garantía, una orden de entrada y registro para las viviendas ubicadas en la Población Gregorio Araya y Villa Primavera de la comuna de Rengo.

Tras recibir la orden judicial, la policía civil intervino las viviendas investigadas, lo que permitió hallar 3,2 gramos de cocaína base, 704 gramos de cannabis y 350 gramos de clorhidrato de cocaína, droga avaluada en 10,5 millones de pesos.

Asimismo, la PDI informó que durante el procedimiento fue incautada una motocicleta en la que había droga oculta; una balanza digital; un revólver a fogueo, aparentemente adaptado para disparar; y 503 mil pesos en efectivo, dinero presuntamente obtenido de la venta de droga.

Como resultado del operativo policial, fueron detenidas dos mujeres y un hombre, todos mayores de edad, lo que fue dado a conocer al fiscal de la causa, quien instruyó que la totalidad de detenidos fuesen puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Rengo, para el respectivo control de detención.

SEREMI DE SALUD INTENSIFICA FISCALIZACIÓN A EXPENDIO DE CARNES.

Desde el 1ero de septiembre la Autoridad Sanitaria de la región de O´Higgins  empezó a potenciar la fiscalización a supermercados y carnicerías, con el sentido de visualizar la inocuidad alimentaria y así disminuir los riesgos que la población se enferme en estas fechas donde se incrementa el consumo de cárnicos por la celebración de Fiestas Patrias.

En una inspección realizada a establecimientos en la comuna de Rancagua, el Seremi de Salud (s), Rodrigo Proharam, expresó que “como Seremi de Salud estamos muy pendientes de cómo se realiza el proceso de Fiestas Patrias y en ese contexto hemos amplificado las fiscalizaciones de carnes y otros productos que se consumen en estas fechas”.

“Las fiscalizaciones se han incrementado desde principios del mes de septiembre y se van a mantener durante todo el período de Fiestas Patrias y no solamente en este tipo de locales como carnicerías o supermercados, también visitaremos fondas y ramadas”. Puntualizó Proharam.

A su vez, la Jefa de la Oficina de Acción Sanitaria de Rancagua, Maritza Delgadillo, comentó que “independiente de la carne que compren, las personas se deben fijar en la textura, color y olor característico. También es importante que la gente tenga los cuidados necesarios en el traslado de los productos, por eso se recomienda que se lo lleven rápidamente a sus hogares, ya que la carne al perder temperatura, pierde su cadena de frío y puede afectar la inocuidad del producto. Si la carne se altera, se pueden desarrollar microorganismos patógenos que pueden afectar la salud de las personas que lo van a consumir”.

Por su parte, Humberto Acevedo, jefe administrativo de Corral Osorno de la sucursal Rancagua, el cual fue uno de los locales fiscalizados, dijo que “para estas fechas nos preparamos con mantención de las máquinas, tenemos control de calidad que incluye las temperaturas y por supuestos tenemos preocupación constante sobre higiene”.

CONGRESO APÍCOLA: O´HIGGINS ES LA ÚNICA REGIÓN DEL PAÍS CON PRESENCIA EN APIMONDIA GRACIAS AL APOYO DEL GOBIERNO REGIONAL.

Bajo el lema “Apicultura sustentable, desde el sur del mundo”, se está desarrollando la 48° versión de Apimondia, congreso apícola que reúne a más de tres mil participantes de más de 100 países vinculados al sector apícola, en campos que van desde el sector productivo al mundo académico y en donde O´Higgins es la única región del país que está participando con un stand, esto gracias a un esfuerzo realizado desde el Gobierno Regional.

Es precisamente por esta razón, que el Gobernador Regional Pablo Silva Amaya visitó esta cita mundial en la que se encuentran reunidos productores, asesores, fabricantes de insumos, comercializadores y representantes de servicios del Gobierno, con el fin de intercambiar conocimiento científico, experiencias de trabajo y debate de políticas públicas apícolas y del sector de los productores de miel.

“Estamos muy, pero muy contentos por nuestros apicultores de la Región de O´Higgins por estar en este evento mundial, que no se va a repetir, tal como nos decía el presidente nacional de los apicultores, en unos 20 ó 30 años más”, manifestó con profunda satisfacción la primera autoridad regional.

Asimismo, Pablo Silva Amaya detalló que “están nuestros apicultores y toda la industria apícola de la Región de O´Higgins representados en un stand financiado por el Gobierno Regional, así que estamos muy contentos, porque el resultado que está teniendo ello es fantástico y ellos están muy felices con las ventas, por su participación en ruedas de negocios, pero también por la proyección que significa el poder conocer nuevas experiencias y tecnologías”.

“Agradecer a la organización de apicultores de la Región de O´Higgins por este esfuerzo que han hecho y por haber confiado en el Gobierno Regional, lo que nos compromete a seguir apoyándolos”, sinceró el Gobernador Regional, quien no ocultó su orgullo por haberle podido brindar a productores locales esta importante vitrina.

EN SAN FERNANDO CGE LANZA CAMPAÑA “VOLANTÍN SEGURO CGE” PARA  PREVENIR ACCIDENTES RELACIONADOS A LAS REDES ELÉCTRICAS EN FIESTAS PATRIAS.

La iniciativa, bajo el concepto de “Dale Cuerda a la Seguridad” busca concientizar a la población sobre los cuidados que hay que tener con la electricidad durante la realización de actividades recreativas, en especial por el uso del volantín.

CGE, distribuidora eléctrica que atiende a más de 3,2 millones de clientes entre las regiones de Arica y Parinacota y La Araucanía, lanzó su campaña de prevención y cuidados durante las Fiestas Patrias “Volantín Seguro CGE”, que busca crear conciencia sobre los peligros de interactuar con las redes eléctricas sin las medidas de seguridad correspondientes.

La campaña, que tiene como concepto “Dale Cuerda a la Seguridad”, se realizó en el colegio El Real de San Fernando, donde alrededor de 200 niños y niñas recibieron consejos sobre los riesgos asociados al uso del volantín, para disfrutar de estas festividades en forma segura.

Manuel Rencoret, gerente zonal Colchagua – Cardenal Caro de CGE, afirmó  que “esta campaña es un llamado al autocuidado, a la prevención; a disfrutar de estas Fiestas Patrias conscientes de los peligros que pueden existir y de cómo prevenirlos. Por eso recomendamos jamás subirse a postes o torres a tratar de recuperar un volantín y no usar hilo curado, prohibido por Ley, ya que este elemento es conductor de electricidad y causante de graves accidentes”, puntualizó Rencoret.

Por su parte, la delegada presidencial de la Provincia de Colchagua, Marta Pizarro afirmó que, “como representante del  gobierno no podíamos estar ausentes, es por eso que junto a CGE lanzamos esta campaña de prevención para cuidar a nuestros niños, niñas y adolescentes”, indicó.

(Video) PROYECTO: ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO. Yolanda Lizama Espinoza, producción de flores y la buena utilización del recurso hídrico.

En Naranjo Agrio N° 770 del sector Lo de Lobos, comuna de Rengo se encuentra  el vivero  de Yolanda Lizama Espinoza quien desde hace años está abocada a la producción de flores, sin embargo, la carencia de agua la llevó a innovar estableciendo un sistema por goteo y la habilitación de un pozo para almacenar el agua de regadío que recibe su propiedad.

www.rengonotas.cl visitó dicho lugar donde la propietaria explicó que la producción actual se basa en Lilium y Astromelia cuyas plantas son comercializadas en el centro de Rengo y en su propia casa. A las plantas hay que dedicarles mucho tiempo, hay que quererlas como los hijos ya que uno las ve crecer y tras la floración uno queda maravillada con todo esto que nos ofrece la naturaleza, puntualizó.

La emprendedora, relató que para mantener este vivero y enfrentar la carencia de agua nos adjudicamos un proyecto, la construcción de un pozo acumulador de agua con geomembrana para acumular el agua de riego.

Yolanda indico que semanalmente se les entregan por 15 minutos el recurso hídrico el cual lo almacena, aprovechándolo al máximo para las plantas, indicó.

La hija de Yolanda, Fabiola Roa Lizama, señaló que este es un emprendimiento  de muchos años de sus padres donde el cambio climático también  ha estado presente, sin embargo,  gracias a la creatividad e innovación han salido adelante manteniendo una tradición familiar.

Hoy en día  tenemos este pozo para regar, para la distribución de los fertilizantes a través del sistema por goteo optimizando aún más el agua, indicó.

Yolanda Lizama Espinoza, agradeció a www.rengonotas.cl   ya que instancias como estas nos permiten difundir nuestro trabajo basado en el contacto directo con la naturaleza.

Este es un proyecto que cuenta con el financiamiento del Fondo de Medios de Comunicación Social del Ministerio Secretaria General de Gobierno y el Consejo Regional de Ohiggins.

PDI DETUVO A CUATRO PERSONAS POR MICROTRÁFICO EN REQUÍNOA.

Después de recibir antecedentes que indicaban la venta de droga en una vivienda de la Población 28 de Febrero, en la comuna de Requínoa, detectives del equipo Microtráfico Cero (MT-Cero) de la PDI de Rengo, se trasladaron hasta al lugar para realizar vigilancias a distancia, las cuales acreditaron la información recibida por la policía civil.

Los hechos presenciados por los detectives fueron informados al fiscal de turno, quien gestionó ante el Juzgado de Garantía de Rengo una orden de entrada y registro para vivienda investigada, lo que permitió al equipo MT-Cero irrumpir en la propiedad e incautar una balanza digital, 59 mil pesos en efectivo, 31 gramos de cocaína base y 4 gramos de cannabis, droga avaluada en 640 mil pesos.

Como resultado del procedimiento fueron detenidas cuatro personas, entre ellas una mujer que registraba dos órdenes de detención pendientes, y tres hombres, entre los cuales se encontraba un ciudadano venezolano con antecedentes policiales por porte de arma cortante e infracción a la Ley de Drogas.

Asimismo, la PDI informó que uno de los detenidos, de nacionalidad chilena, ya había sido detenido por microtráfico en junio pasado, oportunidad en la que la policía civil intervino la misma vivienda allanada durante la jornada de ayer.

Las detenciones fueron informadas al fiscal de turno, quien instruyó que uno de los detenidos -correspondiente a un infractor por consumo de sustancias ilícitas- fuese dejado en libertad, previo apercibimiento del articulo 26° del Código Procesal Penal, quedando a la espera de citación. En tanto para los otros tres detenidos, el persecutor penal instruyó que fuesen puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Rengo, para el respectivo control de detención.

PDI RECUPERÓ EN GRANEROS CARRO PARA TRANSPORTE DE CABALLOS ROBADO EN COLTAUCO.

En circunstancias que detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) Mostazal se encontraban realizando diligencias relacionadas a un procedimiento de su especialidad, se percataron de la presencia de un carro de transportes de equinos al interior de una vivienda, especie que llamó la atención de los policías, por encontrarse en un entorno que no concordaba con su función.

Debido a lo anterior, el personal de la PDI consultó el carro en los sistemas computacionales y efectuó un barrido en redes sociales, lo que permitió determinar que había sido robado el 22 de agosto pasado desde un predio de la comuna de Coltauco.

En razón de las indagatorias realizadas, los detectives solicitaron a la moradora de la propiedad una autorización voluntaria para ingresar al inmueble, pudiendo así comprobar otros datos que acreditaban su origen ilícito, motivo por el que la mujer fue detenida e imputada por el delito de receptación.

Los resultados del procedimiento fueron informados al fiscal de turno, quien instruyó incautar el carro avaluado en 2,5 millones de pesos, y que la mujer detenida fuese liberada, previo apercibimiento del artículo 26° del Código Procesal Penal, quedando a la espera de citación.

DIEZ AÑOS DE FUNCIONAMIENTO DEL   CENTRO DE APOYO PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL C.A.I.S RENGO.

El Centro de Apoyo para la Integración Social C.A.I.S Rengo Unidad Especial de Gendarmería de Chile perteneciente al Departamento Postpenitenciario, actualmente se encuentra cumpliendo 10 años de funcionamiento desde sus inicios el  02 de septiembre del 2013 donde se conformó como un anexo del C.R.S de Rancagua,  con el apoyo del Consejo Local del Deporte y de su Directorio encabezado por don Luis Pavez Díaz, se logra habilitar dependencias destinadas a la atención de usuarios/as que se encontraban cumpliendo una pena sustitutiva  de Remisión Condicional derivados principalmente desde el tribunal de Garantía de Rengo  y aquellos/as que se encontraban adscritos al Decreto Ley N° 409 (proceso de eliminación de antecedentes) de las comunas de Rengo, Malloa, Quinta de Tilcoco y Requinoa.

Durante estos 10 años el C.A.I.S Rengo ha vivenciado cambios positivos los cuales se ven reflejados en su Funcionamiento, Dotación de Personal, Oferta Programática y Radio de Acción Comprometido. Actualmente el C.A.I.S Rengo se ubica en la calle Urriola # 50, contando con una dotación de 14 funcionarios (profesionales y administrativos) los cuales desarrollan funciones de acuerdo a la oferta programática actual, siendo dable mencionar la Modificación al Decreto Ley N° 321 (ley 21.124) respecto al cumplimiento de la Libertad Condicional visualizándolo como un Proceso Interventivo apoyado por un Delegado/a de Libertad Condicional; la Oficina de Aclaración Prontuarial siendo este un apoyo directo para los usuarios/as que no tengan claridad respecto a su situación judicial permitiéndoles recibir una asesoría jurídica directa. Programa de Apoyo para la Integración Social (P.A.I.S) permitiendo a los usuarios/as acceder a procesos de Capacitación, Emprendimiento, Conexión y Uso Adecuado de las Redes Comunitarias existentes y Apoyar los procesos de Reinserción Educacional y además continuar apoyando en los Procesos de Eliminación de Antecedentes a través del Decreto Ley N° 409.

El C.A.I.S Rengo ha logrado posicionarse en el territorio abarcando actualmente las provincias de Cachapoal Sur (Rengo, Requinoa, Quinta de Tilcoco, Malloa, San Vicente, Las Cabras, Peumo, Pichidegua) Colchagua (San Fernando, Chimbarongo, Placilla, Nancagua, Santa Cruz, Chépica, Lolol, Palmilla, Peralillo, Pumanque) Cardenal Caro (La Estrella, Litueche, Marchigue, Navidad, Paredones, Pichilemu) Contando con dos Anexos Peumo y Pichilemu a fin de acercar la oferta programática a los usuarios/as de dichos territorios y considerando la creciente población en atención ( 1.070 usuarios/as)

Indicar que el objetivo final presente en el C.A.I.S Rengo dice relación a la Reinserción Social desplegando diferentes acciones que den cuenta de lo anterior, a través de la firma de Convenios con Entidades Públicas y Privadas, Interacción y Colaboración directa con los diferentes Municipios entendiendo las necesidades presentes en sus usuarios/as visibilizando dicha problemática y apoyar de forma indirecta en la prevención del delito.

Finalmente, se destaca el Refaccionamiento de las actuales dependencias utilizadas por el C.A.I.S Rengo (ex. Dirección de tránsito y ex.Conservador de bienes Raíces)  a través de recursos asignados por el Departamento Postpenitenciario de Gendarmería de Chile, permitiendo por un lado brindar atención de calidad a sus usuarios/as en espacios adecuados, y por otro, recuperar espacios públicos dentro de la comuna de Rengo.

Powered by WordPress | Download Free WordPress Themes | Thanks to Themes Gallery, Premium Free WordPress Themes and Free Premium WordPress Themes