TELETÓN 2023 REVELA SU PARRILLA: CELEBRARÁ SUS 45 AÑOS CON FUERTE PRESENCIA EN REGIONES Y PARTICIPACIÓN DE ARTISTAS NACIONALES E INTERNACIONALES.

A prácticamente dos semanas de que se realice la Teletón 2023, el equipo a cargo de la maratónica transmisión televisiva tuvo una reunión de trabajo este miércoles con los animadores-embajadores que participarán de la cruzada solidaria. En la ocasión, se les compartió la estructura definitiva del programa y los detalles de la parrilla de artistas del espectáculo con que Teletón agradecerá a Chile y conmemorará sus 45 años de historia y de campaña. 

Este año, Mario Kreutzberger “Don Francisco” se hará presente en la transmisión en momentos especiales, de acuerdo a su intención señalada públicamente de dar un paso al costado y entregar el liderazgo de la campaña a nuevas generaciones.

El programa Teletón tendrá, en esta oportunidad, cinco bloques televisivos -uno menos que el año pasado-, lo que permitirá realizar segmentos de mayor duración donde el contenido podrá desarrollarse con más tiempo.

Alexis Zamora, director general del programa televisivo, dijo que esta reducción permitirá un mayor control de la pauta y disminuir los atrasos en la misma. “Esto permitirá a cada director de bloque manejar con más tiempo sus contenidos y no se verán obligados a alterar una parrilla, que suele acumular atrasos hacia el final”, señaló.

Homenaje a deportistas y regiones

(Video) PROYECTO: ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, “Alfredo Carrasco y su producción hidropónica con inclusión social”.

En Quinta de Tilcoco se encuentra “Farm Hability”, innovador proyecto creado por Alfredo Carrasco, joven e impulsor de la inserción agraria para personas con capacidades diferentes quien desde hace algún tiempo posee una producción de lechugas hidropónicas que son comercializadas en la zona.

Tras sufrir un accidente de ciclismo de montaña, Carrasco comenzó dicha labor que con el paso del tiempo se fue consolidando explorando nuevas experiencias para responder a un exigente mercado.

El joven emprendedor relató que actualmente posee un invernadero inclusivo con lechugas hidropónicas o de raíz flotante como también estamos empezando con berros aprovechando el 90 por ciento del agua en un sistema cerrado. Aquí obtenemos el recurso hídrico de una noria que posteriormente entregamos a un estanque donde depositamos los nutrientes para funcionar como corresponde, puntualizó.

Alfredo Carrasco, señaló que actualmente producimos diferentes variedades de lechugas tales como lirice, quenty, marina, entre otras que se encuentran en un extenso mesón e indicó que para implementar este proyecto hemos sido partícipes de capacitación puesto que esto incluye una inversión inicial y los conocimientos necesarios para obtener productos de calidad y de buen sabor.

En cuanto al aporte de la hidroponía al medio ambiente, expresó que lo principal es la buena utilización del recurso hídrico, aprovechamos el 90 por ciento del agua y tenemos una baja aplicación de agroquímicos de tal manera que todo esto contribuye a tener cultivos más limpios, más amigables, más sanos para consumir.

Carrasco valoró la ejecución del proyecto” Adaptación al cambio climático: Conociendo nuevas técnicas de producción agrícola, energías renovables y uso racional del agua” ejecutado por www.rengonotas.cl ya que nos permite difundir aún más nuestra iniciativa que realizamos con mucho trabajo y dedicación.

Los productos del proyecto “Farm Hability” cultivemos juntos sin límites son comercializados en la cadena de Supermercados “Cugat” en tanto que mayores antecedentes se pueden obtener en la página web www.farmhability.cl y en las redes sociales.

Este es un proyecto que cuenta con el financiamiento del Fondo de Medios de Comunicación Social del Ministerio Secretaria General de Gobierno y el Consejo Regional de O’Higgins.

PDI DETUVO EN PELEQUÉN A SUJETOS QUE INTENTABAN ROBAR CARNE A CAMIÓN FRIGORÍFICO.

Durante la jornada de ayer, mientras detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) Mostazal se encontraban en el sector Polonia de la comuna de Malloa, se percataron de la presencia de dos vehículos de interés para las indagatorias que realizaban, cuando se dieron cuenta que desde ellos descendieron tres sujetos que intentaron robar carne a un camión frigorífico que se encontraba en el lugar.

Al presenciar el hecho, el personal de la PDI intervino identificándose como policías, ante lo cual los imputados intentaron darse a la fuga, sin tener éxito, ya que los detectives los redujeron, siendo detenidos de manera inmediata.

De acuerdo a lo informado por la policía civil, durante la detención, a los imputados les fueron encontrados elementos para la comisión de delitos, entre ellos una pistola 8 milímetros, la cual fue incautada como evidencia, al igual que el vehículo menor y el camión ¾, en los que se trasladaban los detenidos, pudiendo constatar que el vehículo de carga tenía sus placas patentes adulteradas y un encargo por robo desde julio pasado, cuando fue robado a su dueño en la comuna de Rancagua.

Los resultados del procedimiento fueron informados al fiscal de turno, quien dispuso que los tres hombres -todos mayores de edad, con antecedentes policiales por robo y hurto- fueran puestos a disposición del Juzgado de Garantía de San Fernando, para el respectivo control de detención.

HOSPITAL DE RENGO REUNIÓ A URGENCIAS DE LA CARRETERA DE LA FRUTA.

La cita fue la primera instancia que congregó a la totalidad de este tipo de servicios.

Con el objeto de fortalecer la comunicación de los diferentes equipos de urgencias que forman parte de la microárea de la Carretera de la Fruta, la subdirectora médica del Hospital de Rengo, doctora Karen Rumante y la jefa de Urgencia, doctora Romina González, convocaron a los diferentes equipos de distintos centros de salud.

Se trata de la primera reunión presencial de los equipos de trabajo de los diferentes SAR, Urgencias de Hospitales y profesionales, quienes conversaron sobre diferentes tópicos, entre ellos, como agilizar los procesos de derivación, la cual estuvo encabezada por el director Alfo Diez de Medina.

Así lo explicó la jefa de Urgencia, Romina González, indicando que “esto era un proyecto que venía de mediano plazo cuando asumí la jefatura junto con la doctora Rumante en la subdirección, queríamos aperturar y cambiar un poco los paradigmas, los prejuicios y aperturar la urgencia”, indicó.

La idea era conocer las vulnerabilidades que los integrantes ven y cómo estás impactan a las personas y a la vez, dar a conocer el trabajo del Hospital de Rengo.

La mirada de los asistentes

En un ambiente sincero y profesional, los y las representantes de las diferentes urgencias dieron a conocer su mirada y se comprometieron en mejorar los procesos para impactar positivamente en la salud de los pacientes de la microárea.

Patricio Oliva, Médico General de Zona del Hospital de San Vicente y jefe de Emergencias (s) de ese recinto de salud, manifestó que “me parece una reunión bastante positiva que permite juntar las realidades de todos los hospitales, conocer la de los hospitales de menor complejidad, la realidad de Rengo, los cambios que están surgiendo desde su jefatura, me parece que es una instancia positiva”.

HOSPITAL RICARDO VALENZUELA SÁEZ DE RENGO UTILIZARÁ HERRAMIENTA BALANCED SCORECARD (BSC).

       Con el objetivo de mejorar la eficacia del establecimiento de salud, se comenzó con un proceso de marcha blanca para optimizar indicadores.

Entregar un mejor servicio a la comunidad es el objetivo del Hospital Ricardo Valenzuela Sáez de Rengo, que dirige Aldo Diez de Medina. El recinto de salud ha venido implementando distintas herramientas para mejorar sus procesos internos para impactar positivamente en la atención que las diferentes unidades y departamentos entregan a los usuarios y usuarias.

Este es el caso de Balanced Scorecard (BSC). Se trata de un sistema de gestión pensado específicamente para alcanzar los objetivos de la organización implementando las estrategias definidas por el Ministerio de Salud, y que aplican a Hospitales Autogestionados en Red.

Para su puesta en marcha, el director condujo la primera reunión donde se asignaron las personas responsables de cada indicador y procesos, iniciando así una marcha blanca para la aplicación de la metodología que se formalizará desde el inicio del año 2024: “El objetivo de esta reunión preliminar era presentar la herramienta BSC a los líderes de procesos y a quienes son responsables de cada indicador. En un segundo momento, se llevarán a cabo sesiones de capacitación operativa para explicar el funcionamiento del sistema y profundizar en aspectos más detallados. Estas capacitaciones brindarán a las personas involucradas el conocimiento necesario para gestionar de manera efectiva el desafío que se les ha encomendado”, remarcó Aldo Diez de Medina.

CARABINEROS RECUPERA VEHÍCULO DEL HUMORISTA PAUL VASQUEZ.

Durante la tarde de este domingo, cerca de las 19:30 horas, luego de un seguimiento controlado carabineros del Retén La Estrella, logró recuperar la camioneta Station Wagon Honda Pilot, la cual fue robada la madrugada de este domingo cuando el humorista regresaba a Santiago tras realizar un evento de beneficencia.

Luego de huir de los uniformados, los antisociales ingresaron por unas parcelas de plantaciones del Sector El Boldal km 14, en la comuna de La Estrella, donde posteriormente los funcionarios policiales lograron ubicar el vehículo sustraído.

Continua la búsqueda de los antisociales por parte de Carabineros de diversas unidades.

(Video) PROYECTO: ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, “Familia renguina y la  producción de tomates en invernadero con riego tecnificado”.

Se trata de los hermanos Cristian, Manuel y José Gahona Luciniani del sector Villa Las Hojas de Rengo, quienes desde hace 10 años están abocados a dicha labor utilizando las ventajas comparativas de la tierra y la mejor utilización del agua para la obtención de productos de calidad para el mercado.

Cristian, nos indicó que producto del cambio climático implementaron invernaderos con doble techo para formar cámaras de aire en invierno, evitar las heladas ya que las plantas necesitan una temperatura que oscila entre los 28 a 30 grados de lo contrario las plantas de tomates se empiezan a resentir, a pasmar. Gracias a un proyecto de la época financiado a través de Indap, comenzamos con esta iniciativa que mantenemos hasta hoy, indicó.

El agricultor, explicó que a ello incorporamos el riego tecnificado que ha sido de gran ayuda ya que antes teníamos serios problemas de agua, a veces no nos entregaban la cantidad necesaria y la producción no era tan buena, sin embargo, con este sistema regamos cuando corresponde sin ningún problema. Todo esto nos permite obtener una producción de calidad  y por ello, aplicamos  nutrientes a la tierra, aplicamos  compos, trabajamos con abejorros que polinizan la flor de tal manera que todo el proceso es natural, enfatizó.

Cristian Gahona Luciniani, indicó que este año enfrentamos los efectos del cambio climático, este 2023 ha sido de mucha lluvia, instalamos malla raschel para mantener la temperatura al interior de los invernaderos lo que demuestra una constante preocupación ante un clima  muy variable. Nosotros comenzamos los trabajos a fines de febrero, preparamos el suelo, se ara, se rastrea y aplicamos avena para que el suelo vaya limpiando los hongos y tengamos una buena producción, puntualizó.

Finalmente, destacó el proyecto ejecutado por www.rengonotas.cl ya que acciones como estas contribuyen a difundir, promover y valorar las bondades de la tierra y el uso racional del agua en el siglo

Este es un proyecto que cuenta con el financiamiento del Fondo de Medios de Comunicación Social del Ministerio Secretaria General de Gobierno y el Consejo Regional de O’Higgins.

MIENTRAS COMPRABA, CLIENTE FUE HERIDO EN SUS BRAZO POR DESCONOCIDO CON ARMA BLANCA EN RENGO.

Este hecho ocurrió el pasado miércoles en Rengo, de acuerdo a lo indicado por Carabineros, esto se registró cerca de las 22:00 hora en una botillería ubicada en calle San Martin.

Mientras un cliente se encontraba comprando entraron dos sujetos, uno portando un arma al parecer a fogueo mientras que el otro un cuchillo, este cliente instintivamente trato de frustrar el robo, sin embargo, el desconocido que llevaba el arma lo apunto y el otro individuo le ocasionó un corte en su antebrazo derecho, ocasionándole lesiones de carácter leve.

Posterior a esto los sujetos huyeron del lugar sin sustraer ningún tipo de especies ni dinero de la botillería.

Estos antecedentes fueron puestos a disposición de la Fiscalía Local de Rengo, quien dispuso el levantamiento de cámaras y empadronamiento de testigos.

GOBERNADOR REGIONAL CULMINÓ ENTREGA DE 11 CAMIONES ALJIBE A COMUNAS DE COLCHAGUA Y CARDENAL CARO.

Acompañados por dirigentes sociales, los alcaldes de Navidad, Litueche y Marchigüe recibieron de manos del Gobernador Regional Pablo Silva Amaya las llaves de los camiones aljibe que el Gobierno Regional adquirió para 11 municipios de Cardenal Caro y Colchagua, los cuales servirán para dotar de agua potable a familias que viven en sectores rurales y aislados de dichas comunas, que no cuentan con este servicio básico.

En estas tres últimas entregas, la primera autoridad regional resaltó que toda inversión que se realiza se hace siempre escuchando a las autoridades locales, para poder responder así a las necesidades que surgen de las propias comunidades, asegurando que para ello ha sido fundamental llevar adelante un trabajo colaborativo, con éstas y todas las municipalidades de la región.

Por otra parte, el Gobernador Regional detalló que estos camiones aljibe cuentan con una capacidad para transportar 15 mil litros de agua potable.

A su vez, Pablo Silva Amaya precisó que estas entregas son parte de un proyecto global del Gobierno Regional de adquisición de 11 camiones aljibe para comunas de Cardenal Caro y Colchagua, por un monto superior a los 1.300 millones de pesos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

“Este proyecto es muy importante para el Gobierno Regional, porque demuestra nuestro sello social que busca mejorar la calidad de vida de nuestra gente. Con estos camiones aljibe estamos aportando en la distribución de agua potable, algo tan básico y de primera necesidad, a nuestras familias que viven en zonas alejadas de O’Higgins y que sufren las consecuencias, además, de una sequía compleja en el Secano Costero”, manifestó el Gobernador Regional Pablo Silva Amaya.

Las comunas beneficiadas con estos vehículos para 15 mil litros de agua potable fueron Las Cabras, Chépica, Santa Cruz, Lolol, Pichilemu, Navidad, Litueche y Marchigüe. Además, se entregaron tres vehículos para 10 mil litros de agua potable a Pumanque, Machali y Paredones

RANCAGUA: PDI RECUPERÓ CAMIONETA QUE MUJER ROBÓ A CONDUCTOR DE APLICACIÓN MÓVIL HACE UNA SEMANA.

Mientras detectives de la Brigada Investigadora de Robos Mostazal se encontraban en el sector La Cruz de la comuna de Rancagua, realizando diligencias propias de su especialidad, se percataron de la presencia de un vehículo sospechoso que estaba estacionado en el lugar y sin conductor.

Al inspeccionar las placas patentes, los policías se dieron cuenta que estaban adulteradas y, cuando lograron identificar su verdadero número, las consultas arrojaron que presentaba un encargo por robo con intimidación, asociado a una denuncia efectuada en Carabineros el 13 de octubre pasado.

Tras algunas inspecciones, se estableció que el vehículo no presentaba adulteraciones en sus números de chasis y motor, lo que fue informado al fiscal de la causa, quien instruyó que fuese devuelta o su propietario.

Según señalaron desde la policía civil, el dueño del vehículo trabajaba como conductor de una aplicación móvil y, en el desempeño de esas funciones, habría sido abordado por una pasajera en la comuna de Rancagua, la que a poco andar lo habría amenazado con un arma para robarle la camioneta y darse a la fuga.

Powered by WordPress | Download Free WordPress Themes | Thanks to Themes Gallery, Premium Free WordPress Themes and Free Premium WordPress Themes